miércoles, 12 de junio de 2013

TEC.MOVIL

LA TECNOLOGÍA MÓVIL
La telefonía móvil, también llamada telefonía celular, básicamente está formada por dos grandes 
partes: una red de comunicaciones (o red de telefonía móvil) y los terminales (o teléfonos móviles) 
que permiten el acceso a dicha red. 
El teléfono móvil es un dispositivo inalámbrico electrónico que permite tener acceso a la red de 
telefonía celular o móvil. Se denomina celular debido a las antenas repetidoras que conforman la red, cada una de las cuales es una célula, si bien existen redes telefónicas móviles satelitales. Su principal característica es su portabilidad, que permite comunicarse desde casi cualquier lugar.
La telefonía móvil consiste en la combinación de una red de estaciones transmisoras-receptoras de radio (repetidores, estaciones base o BTS) y una serie de centrales telefónicas de conmutación de 1er y 5º nivel (MSC y BSC respectivamente), que posibilita la comunicación entre terminales telefónicos portátiles (teléfonos móviles) o entre terminales portátiles y teléfonos de la red fija 
tradicional. 
En 1997, tres compañías de telefonía móvil -Motorola, Nokia y Ericsson- y otra de software -Phone.com- crearon una empresa llamada WAP Forum. Ésta debía desarrollar y poner en marcha el 
llamado WAP (Wireless Aplication Protocol), un conjunto o pila de protocolos para dispositivos inalámbricos como los teléfonos móviles o las PDA. En el año 2000, el WAP Forum se convirtió en 
Open Mobile Alliance y agrupaba ya a más de 300 empresas del sector de las telecomunicaciones. 
 Los esfuerzos combinados de éstas permitieron la mejora de la antigua tecnología GSM, 
añadiéndole un nuevo subsistema de conmutación de paquetes por radio (GPRS) que posibilitaba la transmisión eficiente de datos. Internet acababa de llegar a las pantallas de los móviles.
Las redes de radiotelefonía convencionales, o PMR (redes móviles privadas) son redes de comunicación que no están conectadas en la RTPC y que permite la comunicación entre usuarios. 
Su uso primordial es aquellas organizaciones que necesitan tener un control sobre terminales desde 
un punto central. 
Las redes convencionales PMR funcionan con sistemas simplex o semiduplex, en los que si se es 
simplex se transmite y recibe en una misma frecuencia, mientras que en semiduplex se tiene una banda de frecuencias que se pueden utilizar.
En sus inicios el estándar MPT1327 marcó la pauta para el protocolo de señalización de las redes trunking. Actualmente el estándar TETRA es el que define las redes troncales digitales, así como su interoperabilidad con otras redes, como la RTPC. 
El estándar TETRA posibilita un aprovechamiento máximo del espectro radioeléctrico, permitiendo transmitir cuatro canales de voz o datos por cada canal físico. Utiliza tecnología TDMA, definiendo una interfaz similar a la de GSM. 
En conclusión, las empresas tienen necesidades de comunicación que deben ser cubiertas, no hay por qué limitarse al concepto de que telefonía móvil sólo son los celulares, existen otras opciones igualmente eficaces, como la radiotelefonía. 
El servicio de telefonía móvil en México se remonta a 1977, aproximadamente es cuando se solicitó a la SCT de México (Secretaría de Comunicaciones y Transportes) una concesión para instalar, operar y explotar un sistema de radiotelefonía móvil en el Distrito Federal. Pero no fue hasta 1981 cuando se inició la comercialización de este servicio, el cual fue conocido por el público como Teléfono en el Auto, con el cual se logró, en un lapso de ocho meses, dar servicio a 600 usuarios. 

http://cursos.aiu.edu/Tecnologias%20Moviles/PDF/Tema%201.pdf

REDES DE COMPUTADORA



Conjunto de técnicas, conexiones físicas y programas informáticos empleados para conectar dos o más ordenadores o computadoras. Los usuarios de una red pueden compartir ficheros, impresoras y otros recursos, enviar mensajes electrónicos y ejecutar programas en otros ordenadores.
Un tipo de software de aplicaciones se denomina cliente-servidor. Las computadoras cliente envían peticiones de información o de uso de recursos a otras computadoras, llamadas servidores, que controlan el flujo de datos y la ejecución de las aplicaciones a través de la red. Otro tipo de software de aplicación se conoce como "de igual a igual" (peer to peer). En una red de este tipo, los ordenadores se envían entre sí mensajes y peticiones directamente sin utilizar un servidor como intermediario. Estas redes son más restringidas en sus capacidades de seguridadauditoría y control, y normalmente se utilizan en ámbitos de trabajo con pocos ordenadores y en los que no se precisa un control tan estricto del uso de aplicaciones y privilegios para el acceso y modificación de datos; se utilizan, por ejemplo, en redes domésticas o en grupos de trabajo dentro de una red corporativa más amplia.
El software de red consiste en programas informáticos que establecen protocolos, o normas, para que las computadoras se comuniquen entre sí. Estos protocolos se aplican enviando y recibiendo grupos de datos formateados denominados paquetes. Los protocolos indican cómo efectuar conexiones lógicas entre las aplicaciones de la red, dirigir el movimiento de paquetes a través de la red física y minimizar las posibilidades de colisión entre paquetes enviados simultáneamente.
REDES DE ÁREA LOCAL (LAN)
Uno de los sucesos más críticos para la conexión en red lo constituye la aparición y la rápida difusión de la red de área local (LAN) como forma de normalizar las conexiones entre las máquinas que se utilizan como sistemas ofimáticos.
una LAN no es más que un medio compartido (como un cable coaxial al que se conectan todas las computadoras y las impresoras) junto con una serie de reglas que rigen el acceso a dicho medio. La LAN más difundida, Ethernet, utiliza un mecanismo conocido como CSMA/CD.
ELEMENTOS DE UNA RED DE AREA LOCAL
En una LAN existen elementos de hardware y software entre los cuales se pueden destacar:
  • El servidor: es el elemento principal de procesamiento, contiene el sistema operativo de red y se encarga de administrar todos los procesos dentro de ella, controla también el acceso a los recursos comunes como son las impresoras y las unidades de almacenamiento.
  • Las estaciones de trabajo: en ocasiones llamadas nodos, pueden ser computadoras personales o cualquier terminal conectada a la red. De esta manera trabaja con sus propios programas o aprovecha las aplicaciones existentes en el servidor.
  • El sistema operativo de red: es el programa(software) que permite el control de la red y reside en el servidor. Ejemplos de estos sistemas operativos de red son: NetWare, LAN Manager, OS/2, LANtastic y Appletalk.
  • Los protocolos de comunicación: son un conjunto de normas que regulan la transmisión y recepción de datos dentro de la red.
  • La tarjeta de interface de red: proporciona la conectividad de la terminal o usuario de la red física, ya que maneja los protocolos de comunicación de cada topología especifica.

REDES DE ÁREA AMPLIA (WAN)
Dos de los componentes importantes de cualquier red son la red de teléfono y la de datos. Son enlaces para grandes distancias que amplían la LAN hasta convertirla en una red de área amplia (WAN). Casi todos los operadores de redes nacionales (como DBP en Alemania, British Telecom en Inglaterra o la Telefónica en España) ofrecen servicios para interconectar redes de computadoras, que van desde los enlaces de datos sencillos y a baja velocidad que funcionan basándose en la red pública de telefonía hasta los complejos servicios de alta velocidad (como frame relay y SMDS-Synchronous Multimegabit Data Service) adecuados para la interconexión de las LAN. Estos servicios de datos a alta velocidad se suelen denominar conexiones de banda ancha. Se prevé que proporcionen los enlaces necesarios entre LAN para hacer posible lo que han dado en llamarse autopistas de la información.
Topología En Estrella:
Se caracteriza por tener todos sus nodos conectados a un controlador central. Todas las transacciones pasan a través del nodo central siendo este el encargado de gestionar y controlar todas las comunicaciones. El controlador central es normalmente el servidor de la red, aunque puede ser un dispositivo especial de conexión denominado comúnmente concentrador o hub.
Ventajas:
  • Presenta buena flexibilidad para incrementar el numero de equipos conectados a la red.
  • Si alguna de las computadoras falla el comportamiento de la red sigue sin problemas, sin embargo, si el problema se presenta en el controlador central se afecta toda la red.
  • El diagnóstico de problemas es simple, debido a que todos los equipos están conectados a un controlador central.
Desventajas:
  • No es adecuada para grandes instalaciones, debido a la cantidad de cable que deben agruparse en el controlador central.
  • Esta configuración es rápida para las comunicaciones entre las estaciones o nodos y el controlador, pero las comunicaciones entre estaciones es lenta.
Topología en anillo:
Todas las estaciones o nodos están conectados entre si formando un anillo, formando un camino unidireccional cerrado que conecta todos los nodos. Los datos viajan por el anillo siguiendo una única dirección, es decir, la información pasa por las estaciones que están en el camino hasta llegar a la estación destino, cada estación se queda con la información que va dirigida a ella y retransmite al nodo siguiente los tienen otra dirección.
Ventajas:
  • Esta topología permite aumentar o disminuir el número de estaciones sin dificultad.
  • La velocidad dependerá del flujo de información, cuantas mas estaciones intenten hacer uso de la red mas lento será el flujo de información.
Desventajas:
  • Una falla en cualquier parte deja bloqueada a toda la red.
Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del menú superior
Topología en bus o canal:
Los nodos se conectan formando un camino de comunicación vi direccional con puntos de terminación bien definidos.
Cuando una estación transmite, la señal se propaga a ambos lados del emisor hacía todas las estaciones conectadas al bus, hasta llegar a las terminaciones del mismo.
Así, cuando una estación transmite un mensaje alcanza a todos las estaciones, por esto el bus recibe el nombre de canal de difusión.
Ventajas:
  • Permite aumentar o disminuir fácilmente el número de estaciones.
  • El fallo de cualquier nodo no impide que la red siga funcionando normalmente, lo que permite añadir o quitar nodos sin interrumpir su funcionamiento.
Desventajas:
  • Cualquier ruptura en el bus impide la operación normal de la red y la falla es muy difícil de detectar.
  • El control del flujo de información presenta inconvenientes debido a que varias estaciones intentan transmitir a la vez y existen un único bus, por lo que solo una estación logrará la transmisión.







 http://www.monografias.com/trabajos24/redes-computadoras/redes-computadoras.shtml#ixzz2V9AECGZS

sábado, 8 de junio de 2013

TEC. ERP,CRM,SCM

LAS ERP
PLANEACION  DE RECURSOS EMPRESARIALES
Son tecnologías de información que ayudan  a llevar el control y administración de una empresa
LAS  CRM
GESTION DE RELACION CON LOS CLIENTES
Son sistemas de tecnologías que ayudan a mantener  una buena relación con los clientes y  mas satisfactoria  ,incrementando   los ingresos  y aumentando  su bienes
 LAS SCM
MANEJO DE LA CADENA DE SUMINISTRO
Son tecnologías  que ayudan a controlar las operaciones del  almacén y a manejar  el movimientos de los bienes dentro y fuera de la empresa

TECNOLOGIAS

viernes, 7 de junio de 2013

LAS CRM

¿QUE SOL LAS CRM?

GESTIÓN DE LAS RELACIONES CON CLIENTES (CRM),, -Customer Relationship Management (CRM por sus siglas en inglés)- es la de habilitar a las empresas con la tecnología necesaria para obtener las ventajas competitivas necesarias para la optimización de los recursos de ventas y marketing, y que a la vez permitan una relación especializada, efectiva y satisfactoria con los clientes en referencia a los productos y servicios proporcionados, incrementando los ingresos y mejorando rentabilidad de los negocios.

 la organización le interesa los ingresos que puede generarle su interacción con el cliente, y al cliente le interesa los servicios y la atención que recibe de parte de la empresa donde “habitualmente” los adquiere. De acuerdo con ésta definición el cliente de una organización puede ser un individuo, o una organización, o ambos.

CUANDO SURGIO
 el origen de los CRM puede: “Remontarse a los sistemas de automatización de la fuerza de ventas (o SFA en inglés - Sales Force Automation) que en su camino de crecimiento fueron agregando nuevas herramientas y metodologías para acercarse a un entorno de cuidado del cliente que pudiera ser accedido y utilizado por varios sectores de una organización. En su crecimiento ha recibido funcionalidades de seguimiento de despachos, status de pedidos y archivos históricos de comportamiento de compras, relacionados directamente con transacciones comerciales. Con el advenimiento de Internet como medio y como tecnología, éstos se van integrando directamente con comercio electrónico. El concepto de CRM se está así acoplando con la realidad de Internet para producir CRM con tecnología Web habilitada. Esta interacción con los sistemas CRM tradicionales está dando paso a nuevas alternativas, conocidas como eCRM o eBRM o e- Business Relationship Management.
VENTAJAS
es su concepción. Ya que surgieron después de los sistemas de gestión, cuentan con nuevas tecnologías en varios aspectos, proporcionando beneficios, como mejor interfaz con el usuario; mejores herramientas de integración; facilidad de personalización; y desarrollo de nuevas funciones. 
BIBLIOGRAFIA
http://www.informatica-hoy.com.ar/software-crm/Ventajas-del-CRM.php
www.mktglobal.iteso.mx/index.php?option=com_content...id...

LOS ERP

¿QUE SON LOS ERP?
Los sistemas conocidos como ERP (Enterprise Resource Planning – Planeación de Recursos Empresariales) han derivado de los sistemas MRP (Material Requirement Planning – Planeación de Requerimientos de Materiales) y MRP II (Manufacturing Resource Planning - Planeación de Recursos Empresariales).
Hoy en día cubren todas las necesidades de una empresa de manufactura moderna, por sus funcionalidades (servicio al cliente, finanzas, manufactura, logística e ingeniería entre otras) o por sus extensiones estratégicas. 
¿cuando  surge?
Surgió de la necesidad de integrar todos los subsistemas de la empresa en una sola, una que gestione y centralice la información, ya que de esta forma se consiguen mejores resultados que con los subsistemas separados .
Sus ventajas son:
          ERP es la gestión en tiempo real de la información, una ventaja que las empresas agradecen mucho por su fuerte interacción con la logística de información y productos, la cadena de abastecimiento, estadísticas financieras, y otras áreas que utilizan información que cambia constantemente.
La correcta implementación de los ERP repercute en el aumento de productividad de todos los departamentos.
  Mejor aprovechamiento del tiempo, donde antes se necesitaba tiempo para llevar un informe de un departamento a otro, ahora ese tiempo es utilizado en otras funciones.
                                                             DESVENTAJAS
Aunque los sistemas ERP puedan generar un incremento de productividad, para muchas empresas es casi imposible pagar el costo de las licencias, implantación y sobre todo del mantenimiento del mismo, ya que son sistemas dinámicos, de nada sirve tener el mismo sistema en una empresa que crece y cambia día a día.
Además del costo, el tiempo que sugiere la implementacion es un problema para las empresas, este problema empieza por la rigidez que tienen los ERP, es difícil que una empresa en particular desarrolle su propio sistema, los ERP que son sistemas genéricos, tienen que ser adaptados a las empresas desde su estructura principal.
EJEMPLO
Hasta ese momento Empacadora San Marcos no contaba con una solución ERP integrada, por eso aunque la empresa crecía a un ritmo constante las utilidades estaban estancadas, además los errores de inventario causaban un nivel insuficiente de servicio al cliente. Asimismo sin un sistema ERP tenían poca visibilidad de la cadena de suministros y la planta era una “caja negra”, sin un control adecuado de lotes e inventarios.
Además la exactitud de la información era muy pobre, lo cual afectaba la toma de decisiones, debido a los retrasos en la actualización y a la incertidumbre sobre la confiabilidad de los datos.
Ante esta situación, la dirección decidió que un sistema ERP integrado era el camino adecuado y eligió Infor ERP XA por el prestigio del proveedor y su experiencia en sistemas ERP en la industria alimenticia
El soporte de la implementación fue el socio de negocios local de Infor ERP, quién puso a su disposición sus amplios conocimientos del sistema ERP y en la integración de la solución de software ERP con otros sistemas.
Los resultados superaron las expectativas, con Infor ERP XA, Empacadora San Marcos ha aumentado la producción al eliminar con laayuda del ERP los faltantes que la paralizaban con frecuencia. Los resultados de Infor ERP XA son especialmente notables en la exactitud del inventario y el cumplimiento a los clientes que ha alcanzado el 98%.
Gracias a Infor ERP XA las utilidades han crecido al mismo ritmo que lo hace la compañía entre otras cosas porque han logrado una mejor comunicación a lo largo de la cadena de suministros con clientes y proveedores, de este modo Infor ERP XA permite tomar decisiones en forma ágil y precisa.
Debido al éxito obtenido con Infor ERP XA, la compañía está buscando expandirse porque tienen claramente controlados los indicadores claves del negocio XA ERP. El siguiente paso será ofrecer al mercado una mayor variedad de productos, o sea gracias a XA ERP presentar “la oferta correcta en el momento adecuado”.
Gracias a XA ERP Empacadora San Marcos reafirma orgullosamente el lema de la compañía: “La calidad no se improvisa, San Marcos la garantiza”.
BIBLIOGRAFIA
http://www.gestiopolis.com/administracion-estrategia/erp-definicion-funcionamiento-ventajas-desventajas.htm
http://www.cimatic.com.mx/articulos/erp-casos-practicos.php

martes, 4 de junio de 2013

LAS SCM

¿Que son las SCM? 
MANEJO DE LA CADENA DE SUMINISTROS (SCM) por sus siglas en ingles, SUPPLY CHAIN MANAGEMENT))es una solución de negocios enfocada en optimizar la planeación y las operaciones de la cadena de suministro de la empresa, engloba aquellas actividades asociadas con el movimiento de bienes desde el suministro de materias primas hasta el consumidor final.
 ¿Cuando surgió?
Se produjo en Europa Occidental en los siglos XV y XVI. Es fruto de la difusión de las ideas del humanismo, que determinaron una nueva concepción del hombre y del mundo. En Italia se produjo en el siglo XIV y se difundió por el resto de Europa durante los siglos XV y XVI

 Ventajas

  •  SCM permiten a los negocios reducir el tiempo de comercialización
  •  incrementar la velocidad de la producción optimizar el desarrollo del producto.
  •  permiten a las empresas adaptarse a los vertiginosos cambios de las condiciones del mercado en el aprovisionamiento de materias primas y las demandas del cliente.

                                                                 Desventajas 

  • Plataforma no interoperable directamente
  • . El comercio en colaboración carece de estándares


. "En el futuro, la competencia no se dará de empresa a empresa, sino más bien de cadena de suministros a cadena de suministros.
"
 Caso bimbo 
 La funcionalidad implementada por Bimbo para optimizar la gestión de la cadena de suministro se basa en: Planificación de demanda (DP). Componente que recoge la información sobre los históricos de ventas y la proyección mediante modelos estadísticos. Planificación de producción (SNP). Componente que permite a la empresa planificar cada semana las ventas que resultan de la planificación de la demanda y de los parámetros relacionados con las capacidades de producción de las plantas. Planificación de envío de productos. Se basa en las previsiones consensuadas y/o los pedidos según la frecuencia de envío Secuenciación de la producción. Es posible gracias a la integración del sistema de gestión interna, el módulo de producción

BIBLIOGRAFIA
http://es.scribd.com/doc/62649473/CLASE-1-PAS-Principales-directrices-de-la-Cadena-de-Suministros-v-2 http://datateca.unad.edu.co/contenidos/256594/ARCHIVOS_256594/MATERIAL_LECCION_EVALUATIVA_3.pdf

viernes, 24 de mayo de 2013

Motores de busqueda

Motores de búsqueda
Un motor de búsqueda es una aplicación de software diseñado para encontrar los recursos digitales como páginas web, textos, noticias de Usenet, imágenes, vídeo, archivos, etc introduciendo palabras clave. Algunos sitios web ofrecen un motor de búsqueda como la principal característica, por ejemplo Google, Bing y Ask.com y los

servicios en línea se refiere a menudo como los motores de búsqueda.
Existe una increíble cantidad de información en Internet (algunos miles de millones de documentos) y la mayoría de esta información se actualiza día a día. Por esta razón, un motor de búsqueda es una herramienta esencial para encontrar lo que se necesita.Un motor de búsqueda (también llamado Searchbot) es una herramienta hardware y software que indexa páginas Web para que se puedan buscar a través de palabras claves en un formulario de búsqueda.
Cuando el usuario de un motor de búsqueda llena el formulario, elige las palabras a buscar (y a veces aquellas que no se van a buscar) con la ayuda de un operador booleano como puede ser "y", "o", y "no" (simbolizados por +- y otros). La solicitud se envía al motor de búsqueda. El motor busca en sus bases de datos cada una de estas palabras y luego delimita la búsqueda quitando las páginas que no coinciden con el criterio. 
http://es.kioskea.net/contents/830-web-motor-de-búsqueda
http://www.searchenginesindex.com/es/page/qu%C3%A9-es-un-motor-de-b%C3%BAsqueda.html
LAS MAYÚSCULAS EN  UNA CONVERSACIÓN EN LINEA

Por lo general algunos internautas utilizan la mayúscula sostenida (escribir en mayúsculas) en foros, canales de conversación, correos electrónicos y demás medios del Internet. Según la netiqueta, en el lenguaje del Internet, escribir en MAYÚSCULA SOSTENIDA es entendido como un grito para llamar la atención.
Bueno, ese sería más o menos el efecto del que escribe en mayúscula sostenida. Este trae además otras situaciones:
1. Crea un impacto psicológico en el que te lee: muchas personas creerán que estás enfadado o que quieres imponer tus puntos de vista a como dé lugar.
2. Otros pensarán que quieres llamar la atención y que se fijen en tu persona solamente.
3. Otros creerán que no sabes utilizar los signos de puntuación, porque se tiene la idea de que en textos en mayúscula sostenida no se hace tan necesario poner las tildes, por ejemplo, árbol =ARBOL, pero la RAE establece (esta es nuestra autoridad para el uso correcto de nuestro idioma) que en mayúscula sostenida SÍ se utilizan las tildes: ÁRBOL

Otra cosa que debes saber es que la mayúscula sostenida no se utiliza tampoco en material impreso (periódicos, libros, afiches, etc).
  • ¿Has visto un libro escrito en mayúscula sostenida?
  • ¿Un periódico o una revista o un único artículo todo en mayúsculas?      http://culturainternet.wordpress.com/2007/08/29/escribir-todo-en-mayúscula/
.

jueves, 23 de mayo de 2013

Historia de los spam y su uso
Se llama spam, correo basura o mensaje basura a los mensajes no solicitados, no deseados o de remitente no conocido (correo anónimo), habitualmente de tipo publicitario, generalmente enviados en grandes cantidades (incluso masivas) que perjudican de alguna o varias maneras al receptor. La acción de enviar dichos mensajes se denomina spamming. La palabra spam proviene de la segunda guerra mundial, cuando los familiares de los soldados en guerra les enviaban comida enlatada, entre estas comidas enlatadas, estaba una carne enlatada llamada spam, que en los Estados Unidos era y sigue siendo muy común.
También se llama correo no deseado a los virus sueltos en la red y páginas filtradas (casino, sorteos, premios, viajes, drogas, software y pornografía), se activa mediante el ingreso a páginas de comunidades o grupos o acceder a enlaces en diversas páginas o inclusive sin antes acceder a ningún tipo de páginas de publicidad.
El correo basura mediante el servicio de correo electrónico nació el 5 de marzo de 1994. Este día una firma de abogados, Canter and Siegel, publica en Usenet un mensaje de anuncio de su firma legal; el día después de la publicación, facturó cerca de 10.000 dólares por casos de sus amigos y lectores de la red. Desde ese entonces, el marketing mediante correo electrónico ha crecido a niveles impensados desde su creación.
 Consiste en dejar un comentario en una entrada, que por lo general no tiene nada que ver con la misma sino que tiene enlaces a sitios comerciales, o promociona algún producto. El Akismet,[ es un complemento para WordPress que detecta automáticamente los comentarios con tendencia a ser correo masivo.
http://es.wikipedia.org/wiki/Spam
SOLUCIONES TECNOLÓGICAS  APLICADAS ALA ORGANIZACION

Una acrónimo puede ser una sigla que se pronuncia como un palabra —y que por el uso acaba por lexicalizarse totalmente en la mayoría de casos, como láser (Light Amplification by Stimulated Emission of Radiation) o  también puede ser un vocablo formado al unir parte de dos palabras. Este último tipo de acrónimos funden dos elementos léxicos tomando, casi siempre, del primer elemento el inicio y del segundo el final.
El significado de un acrónimo es la suma de los significados de las palabras que lo generan. Por ejemplo, el término telemática procede de telecomunicación e informática, que a su vez es acrónimo de información y automática.
http://es.wikipedia.org/wiki/Acr%C3%B3nimo
 
¿Porqué el forward es uno  de los  comandos más peligrosos? Y ¿Cuánto le cuesta a una empresa?
 
Un forward, como instrumento financiero derivado, es un contrato a largo plazo entre dos partes para comprar o vender un activo a precio fijado y en una fecha determinada.
Los forwards más comunes negociados en las tesorerías son sobre monedas, metales e instrumentos de renta fija.
Existen dos formas de resolver los contratos de forward de moneda extranjera:
  • Por compensación (non delivery forward): al vencimiento del contrato se compara el tipo de cambio spot contra el tipo de cambio forward, y el diferencial en contra es pagado por la parte correspondiente.
  • Por entrega física (delivery forward): al vencimiento el comprador y el vendedor intercambian las monedas según el tipo de cambio pactado.
¿por que es un comando muy peligroso?
Porque son productos muy complicados de entender, son muy caros y suele pasar encontrar perdidas en los estados de resultados.
http://es.wikipedia.org/wiki/Contrato_forward
 
¿Cuánto le cuesta  a una empresa el forward?.
 En  algunos bancos ponen un monto mínimo para poder cerrar estas operaciones. Por ejemplo, en el banco en donde "la confianza genera confianza" el monto mínimo es US$30,000 en tanto que en el banco donde "el tiempo vale más que el dinero" este monto se reduce a US$10,000. Note que en los dos casos son montos que están al alcance de cualquier pequeña o mediana empresa.